PARTE I:
Visión de Quito 2040
Conoce más sobre la visión de Quito 2040
PARTE II:
Nuevo Modelo de Ciudad
Conoce el nuevo modelo de ciudad
PARTE III:
Formulación de la Visión Quito 2040
Formulación de la Visión Quito 2040: Un proceso participativo
  • ¿QUÉ ES Y CÓMO SE CONSTRUYÓ LA VISIÓN?
    La Visión de Quito 2040 es un futuro deseable, una utopía realizable que define la ciudad en la que nosotros y nuestros hijos deseamos y merecemos vivir. Para asegurar la mejor calidad de vida de los actuales y futuros habitantes de todo el territorio que conforma el Distrito Metropolitano (en adelante, Quito DM), la Visión marca los desafíos que debemos superar en la ciudad, aquellas cosas buenas que necesitamos mantener o reforzar, así como los nuevos enfoques y las innovaciones que hay que incorporar para responder a circunstancias actuales y futuras.

    ¿Para qué contar con una visión? Es imprescindible que la gestión de la ciudad y la acción de los ciudadanos tengan continuidad y coherencia a lo largo del tiempo, sin importar cuáles son los períodos administrativos venideros. En este sentido, la Visión de Quito 2040 permite que las decisiones que se adopten, y que todas las acciones públicas y privadas que se emprendan de aquí en adelante, tengan un referente claro.

    La Visión constituye una guía confiable para asegurar el uso eficiente de los recursos y para evitar que se demoren, se modifiquen o se detengan los proyectos que la ciudad necesita. La Visión es indispensable para que la gestión municipal considere la integralidad de las soluciones que se deben implementar y los tiempos en que deben llevarse a cabo esas soluciones, especialmente en un territorio tan complejo como el de Quito DM. La Visión de Quito 2040 no solo nos permite plantearnos cómo es la ciudad que deseamos a futuro, sino que nos ayuda a estar preparados ante diversas eventualidades.

    La Visión sirve para prevenir y evitar una amplia gama de riesgos que pueden surgir, tanto naturales como por la presencia del ser humano; de esta forma, podemos conocer, en casos de crisis, qué aspectos deben ser tratados de modo prioritario en Quito DM. Finalmente, la Visión de Quito 2040 sirve para que los ciudadanos sepamos, en todo momento, la situación en que estamos y hacia dónde vamos. Con ese conocimiento, podemos identificarnos y comprometernos a lograr nuestro desarrollo sostenible.

    La Visión es una propuesta construida con la participación más amplia. Los dos y medio millones de habitantes de Quito tenemos el derecho y la obligación de proponer la ciudad que creemos óptima. La pregunta es: ¿cómo escuchar todas las voces? Para lograrlo, el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU) desarrolló un proceso ampliamente participativo que involucró a más de 250 expertos provenientes de la Academia, de gremios profesionales y empresariales, de organizaciones no gubernamentales, y de Gobiernos del nivel local y nacional; así como a más de 3 000 representantes barriales y zonales, y líderes de opinión. Esta participación se concretó en 22 foros con expertos, 9 talleres zonales y 63 talleres con Asambleas Barriales.

    Dentro del trabajo participativo para construir la Visión de Quito 2040, se realizaron convenios con seis universidades de la ciudad: Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad de las Américas y Universidad Internacional del Ecuador. La Visión de Quito 2040 es el resultado de la participación activa de todos los involucrados de manera directa en su construcción.
Documentación PDF
Desafios de la Visión